Tener una mascota en casa es, en la actualidad, algo completamente normal y una tendencia que va a más en la sociedad. De hecho, en casi la mitad de los hogares en España, el 40%, vive algún animal, un porcentaje que, fuera de nuestras fronteras, en Estados Unidos o en otros países de Europa, crece hasta el 60%. Como era de esperar, son los perros (60%) y los gatos (33%) los animales que más conviven con el ser humano en casa.
En este escenario se circunscribe el hecho de que las mascotas sean una causa frecuente de alergias respiratorias, algo que muestra una tendencia creciente, quizás asociada a la mayor presencia de animales en los hogares.
Ante esta situación, lo más recomendable es acudir a un especialista médico o alergólogo que nos proporcione el tratamiento necesario para mitigar o eliminar los efectos de la alergia. Desde Paracelso Sagasta contamos con un especialista en alergología, dispuesto a ayudarte.
¿En qué consiste la alergia a las mascotas?
La alergia a las mascotas se manifiesta con un conjunto de síntomas ante la inhalación o el contacto de alérgenos, provenientes de los animales. Se trata de partículas pequeñas, que mayoritariamente se encuentran en las secreciones. En concreto, son proteínas de la caspa, la orina y la saliva las responsables de la mayoría de las alergias que, generalmente, causan los mamíferos. De hecho, es raro que las provoquen aves, reptiles y anfibios, aunque también puede suceder.
No existe una sola manifestación alérgica a las mascotas, sino que esta puede mostrar una intensidad que abarca desde síntomas leves nasales hasta episodios de más gravedad como crisis asmáticas. En este sentido, para las personas con asma, los animales domésticos no son aconsejables, ya que existen muchas posibilidades de desarrollar síntomas de alergia. Así lo advierten desde la American Academy of Pediatric con los gatos y los niños con asma.
Síntomas de alergia a los animales
El mecanismo ante la presencia de alérgenos como los que desprenden los animales deriva de la acción de los anticuerpos lgE (inmunoglobulina E) de la persona alérgica, que reaccionan causando la liberación de, entre otras sustancias, histamina, lo que provoca síntomas típicos como la inflamación de los bronquios, los ojos, la mucosa nasal o la piel.
Concretamente, los síntomas nasales se pueden manifestar como estornudos, picor, congestión o mucosidad líquida. En el caso de los síntomas oculares, puede desarrollarse, de nuevo, picor, pero también el enrojecimiento del ojo y la secreción de lágrimas. Asimismo, puede desencadenar picor en oídos y garganta. Estos síntomas también pueden manifestarse, si hay contacto, en el tejido cutáneo en forma de picores, habones e inflamación. Además, en algunos casos pueden observarse síntomas propios del asma como la dificultad respiratoria, tos seca y sibilancia en el pecho.
¿Qué hacer si tengo alergia a los animales? Recomendaciones de especialistas
Ante la presencia de síntomas de alergia cuando se está con mascotas, la mejor opción es tratar de reducir la exposición lo máximo posible. Así, la opción más conveniente y que recomiendan los propios alergólogos es suprimir o reducir en la medida de lo posible el contacto con el animal. Sin embargo, si esta posibilidad resulta muy dolorosa, o imposible de realizar, en el caso de los lugares de trabajo, existen tratamientos que combinan vacunas y medicamentos con cambios en la casa.
Si se producen síntomas alérgicos claros o se sospecha que pueden estar apareciendo cuando se está con animales, hay que acudir al alergólogo con el objeto de que este especialista realice un completo diagnóstico. De este modo, resulta conveniente someterse a una prueba de alergia. No obstante, hay que matizar que estos test determinarán que la persona está sensibilizada o no ante estos estímulos, no que haya desarrollado una alergia propiamente dicha. En este último caso, será necesario que exista una correlación entre los síntomas que presenta y el resultado de la prueba.
En este sentido, o bien se realiza un análisis de sangre de IgE específico, o se llevan a cabo las pruebas de punción en la piel. Diferentes pruebas médicas, que realizamos en el centro médico de Paracelso Sagasta, para obtener un diagnóstico certero.
Tratamientos actuales para la alergia a las mascotas
Medidas de higiene. Una vez se tenga la certeza de padecer alergia a animales, conviene retirarlos del espacio que se comparte con ellos. Si no es posible, el siguiente paso consistirá en tratar de reducir la presencia de los alérgenos en el ambiente.
La limpieza semanal de la mascota y la aplicación de cremas anticaspa en los animales, una ventilación abundante del hogar, el lavado de la ropa que ha estado en contacto con ellos y utilizar purificadores de aire y aspiradores con filtros HEPA, sobre todo en los tejidos de cortinas, almohadas, colchones y tapizados, son algunas de las medidas que deberán tomarse en el hogar.
Fármacos. En cuanto al uso de fármacos, los profesionales de la alergología suelen recomendar antihistamínicos y corticosteroides en spray, pero esto irá en función de las necesidades del paciente. En el caso de que la persona afectada padezca asma alérgica, se puede combinar el inhalador de corticosteroides con broncodilatadores.
Inmunoterapia. Por último, la inmunoterapia consistirá en administrar un extracto de alérgeno en dosis que irán aumentando de manera progresiva. Esta práctica tiene como fin lograr una tolerancia a estos agentes y se recomienda cuando es inevitable el contacto con el animal.
Tu equipo médico en Zaragoza: Paracelso Sagasta
En el caso de que hayas experimentado síntomas de alergia ante la presencia o el contacto directo con animales, en Paracelso Sagasta contamos con la Unidad de Alergología, integrada por un equipo especializado estudiará tu caso y te ofrecerá el tratamiento más adecuado.
Pide cita llamando al 976 21 81 31 o a través de nuestro Portal de Salud Online.