Hablamos de tu Salud

Salud y consejos

Todo lo que necesitas saber sobre la arritmia cardiaca

Marzo 10, 2023

Las arritmias cardiacas son una manifestación de anomalías en el ritmo cardiaco. Aunque no necesariamente son una señal de gravedad, sí que conviene consultar con un médico cuando se producen, especialmente si la persona que la padece tiene antecedentes cardiacos, se mantiene en el tiempo o causa la pérdida del conocimiento.

En qué consiste una arritmia cardiaca

Una arritmia cardiaca es una alteración en el ritmo de los latidos del corazón. Es decir, cuando el corazón late de una forma muy rápida (taquicardia), muy lenta (bradicardia) o con un ritmo irregular.

Los latidos se producen por impulsos eléctricos, los cuales hacen que los ventrículos y las aurículas -las cavidades del corazón- se contraigan de forma rítmica y sincrónica.

Por consiguiente, podemos decir que una arritmia aparece cuando dichos impulsos eléctricos no funcionan correctamente y, por consecuencia, que no bombee bien el músculo del corazón.

Tipos de arritmia cardiaca

Existen diferentes maneras de clasificar las arritmias cardiacas, dependiendo de su frecuencia, dónde nacen y cuál es la forma en la que se manifiestan.

Por la frecuencia

En cuanto a la frecuencia cardiaca, las arritmias pueden ser de dos tipos, rápidas, llamadas taquicardias, o lentas, conocidas como bradicardias. En el primer caso, su frecuencia debe superar los 100 latidos por minuto, mientras que en el segundo, el ritmo ha de encontrarse por debajo de los 70 latidos por minuto.

Por su lugar de origen

Si la arritmia se presenta en las aurículas o en el nodo auriculo-ventricular, entonces se tratará de una arritmia supraventricular. En el caso de que su origen se halle en los ventrículos, entonces hablamos de una arritmia ventricular.

Por cómo se presentan

Las arritmias que tienen una presencia permanente son conocidas como crónicas, mientras que las que aparecen de manera puntual se denominan paroxísticas.

Síntomas de la arritmia cardiaca

Algunos de los síntomas que más caracterizan a las arritmias son la agitación o dolor en el pecho, palpitaciones, mareos o sensación de aturdimiento, sudoración y la pérdida del conocimiento. No obstante, en ocasiones las arritmias pueden suceder sin que el paciente sea consciente.

Cómo diagnosticar las arritmias

El cardiólogo será el especialista que se encargará de revisar el corazón, de comprobar que, efectivamente, se están produciendo arritmias cardiacas y de identificar el tipo de afección que es. Para ello, además de revisar los antecedentes médicos y hacer un examen del paciente, puede aplicar otro tipo de pruebas como el electrocardiograma, el monitor de eventos, el registrador de bucle implantable o el monitor Holter, entre otros.

En el caso de que se sospeche que las arritmias aparecen cuando se realiza actividad física, la prueba de esfuerzo será la más apropiada. Igualmente, cuando se quiera hacer un examen minucioso del sistema de conducción del corazón, se puede llevar a cabo un estudio electrofisiológico.

Tu equipo médico en Zaragoza: Paracelso Sagasta

La Unidad de Cardiología de Paracelso Sagasta cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en la detección, el tratamiento y la prevención de múltiples trastornos del ritmo cardíaco, ayudándote a obtener una valoración cardiológica completa, precisa y personalizada, que te permitirá ganar calidad de vida y mejorar el pronóstico de esta patología.

Pide cita llamando al 976 21 81 31 o a través del Portal de Salud Online.

Comentarios